Las Jornadas EXIT nacieron en 2016 para generar un punto de encuentro del sector para intercambiar recursos, herramientas y generar un debate en torno a temáticas importantes de la gestión de las artes en vivo. En los últimos dos años, debido a la pandemia de COVID-19, las jornadas EXIT tuvieron que celebrarse de forma online, una alternativa que nos ha permitido seguir generando estos espacios de reflexión.
Sin embargo, ya teníamos ganas de volver a vivir un acto presencial, de abrir las puertas de la Nau y de encontrarnos. Así que este año hemos celebrado la sexta edición de las Jornadas EXIT de forma presencial, bajo el lema “Reflexión e intercambio del acompañamiento artístico y de proyectos“, con más de 75 personas inscritas, con programa y ponentes internacionales de alto nivel.
Esta edición se ha enmarcado dentro del Festival Grec de Barcelona, y ha sido curatoriada por Isla Aguilar y Miguel Oyarzun del Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz (Fit) que han propuesto 3 días de ponencias y mesas de trabajo pensadas para la participación de todas las asistentes.
La primera conferencia corrió a cargo de Marco Baravalle, del Institute of Radical Imagination de Italia, bajo el título ”Por un cambio de paradigma en el arte y su producción”.
El segundo día contamos con la conferencia sobre el acompañamiento desde la institución pública y los centros de creación, con la perspectiva de producción artística, desde la investigación, la creación, la producción, la exhibición y la distribución. Una charla de la mano de María José Cifuentes, ex directora de NAVE de Santiago de Chile y directora del Centro Gabriela Mistral, Marcos García, ex director Media-LAB Prado de Madrid y Anna Manubens, directora de Hangar.
Posteriormente, se procedió a trabajar en pequeños grupos con todas las personas asistentes en las que se reflexionó a partir de diferentes cuestiones planteadas por las propias participantes como qué condiciones materiales deben darse en el acompañamiento, cómo acompañar la creación de proyectos entre diversos campos artísticos y no artísticos, cómo se negocia el poder en el acompañamiento o cuáles serían los riesgos de institucionalizar el acompañamiento, entre otros. Al terminar, se recogieron todas las conclusiones para generar una relatoria general de las jornadas que sea consultable y abierta a todo el que quisiera.
Por la tarde, contamos con la conferencia sobre el acompañamiento situado desde la formación y en solidaridad con el territorio a cargo de Egly Larreynaga, directora artística y fundadora del Teatro del Azoro, de El Salvador y Mabel Tapia, subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid.
El último día, estuvo dedicado a hablar sobre el acompañamiento a la creación abordado desde prismas diferentes como la figura del dramaturgista, el modelo de artistas asociados, o la edición situada. Una ponencia a cargo de Martin Valdés-Stauber, Kammerspiele de Munich, Gabriela Halac, directora de DocumentA/Escénicas de Córdoba, Argentina y Cristina Alonso, co-directora artística de l’Artesà de El Prat de Llobregat.
Cerramos, pues, una edición que ha propiciado un reencuentro muy esperado y que nos ha permitido conocer a personas con las que hemos establecido un vínculo que esperamos mantener y hacer crecer. Hemos disfrutado de conversaciones y debates dentro y fuera de las jornadas que seguro nos harán seguir reflexionando y generando nuevas cuestiones.
Queremos agradecer la participación de todas las ponentes durante las jornadas y también a todas las que ha pasado por la Nau para vivir juntas esta edición tan especial. Con muchas ganas de repetir la experiencia, nos encontramos en el EXIT del próximo año!