Nau Ivanow. Espai de residències d’arts escèniques

Profunda locura, herida de amor

El VII Encuentro Internacional de Artes Vivas AM23 lanza por sexto año su programa internacional de residencias artísticas dedicada a la investigación, innovación y creación en materia de artes escénicas, artes vivas y del movimiento.

Residencia artística con la obra Profunda locura, herida de amor del proyecto Ella Poema Guinea Ecuatorial de Aïda Colmenero Dïaz, del 1 al 15 de diciembre 2023, en Nau Ivanow, Barcelona. 

MUESTRA ABIERTA AL PÚBLICO

Viernes 15 diciembre 2023, a las 20h
En la Nau Ivanow, Barcelona

  • Proyección selección cortometrajes Ella Poema
  • Presentación obra ‘Profunda locura, herida de amor’ (estreno nacional) de Ella Poema Guinea Ecuatorial, una obra inspirada en el poema de la poeta ecuatoguineana Cristina Nchama, dirigida por Aïda Colmenero Dïaz e interpretada por Nika Lyon y Doris Cobra.
  • Encuentro abierto de la compañía con el público.

ENTRADAS:

Precio: 5 euros
Pre-reserva en produccion@africamoment.org y compra en taquilla el día del evento.

INFORMACIÓN DE LA OBRA:

concepto, dirección y coreografía: aïda colmenero dïaz / interpretación: doris cobra y nika lyon / inspirada en el poema de cristina nchama / música: yakart / producción: malabo y bata (guinea ecuatorial) por africa moment / coproducción: casa àfrica, instituto nacional de artes escénicas y música del gobierno de españa, departamento de cultura de la genralitat de catalunya, cce bata y cce Malabo. Residencia: nau ivanow / distribución: africa moment

Además, durante el evento, estará disponible una pop-up photo exhibition del proyecto Ella Poema, con posibilidad de adquirir la colección.

También en el marco del 10 aniversario del proyecto Ella Poema con el que la compañía está organizando acciones en diversas ciudades del mundo en la temporada 2023/24.

Organizado por Africa Moment, en colaboración con Nau IVanow, con el apoyo de Consorcio Casa Africa, Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Centro Cultural España Malabo y Bata.

INFORMACIÓN AM23

Con conexiones triangulares entre África, América Latina y Europa, Africa Moment pretende generar espacios de creación y reflexión a través del cuerpo para contribuir al posicionamiento de la creación africana y de su diáspora dentro del panorama nacional e internacional, transformando el sector de las artes escénicas hacia la diversidad y la inclusión a nivel transversal.

​El VII encuentro internacional de artes vives AM23 se celebra de septiembre a diciembre de 2023 en las ciudades de Barcelona, Palma, Madrid y Sevilla.

​Africa Moment plantea una edición especial donde la descentralización y la expansión en espacio-tiempo toman fuerza, y sigue poniendo un notable énfasis en los procesos de creación, producción y mentoría. Apostamos por una séptima edición que interpela a nuevos públicos, especialmente a las jóvenes audiencias, acompañada de una programación de acciones de mediación y comunitarias, con una mirada colaborativa que refuerza las alianzas con diversos agentes de la escena nacional.

​Esta cita está impulsada por la Asociación Africa Moment, fundada por el bioarquitecto y artista camerunés Angel Fulla

INFORMACIÓN ELLA POEMA

Ella Poema es un proyecto inspirado en poemas escritos por mujeres, creado y producido en África por su  nueva generación de creadoras en artes escénicas. Un proyecto revolucionario por su visión de género y postcolonial que, desde 2013, está posicionando a mujeres creadoras de más de una docena de países africanos como referentes artísticos en la escena internacional. Hasta el momento, Ella Poema ha producido 20 cortometrajes de danza, 6 piezas de danza contemporánea y series fotográficas de gran belleza y potencia visual. Las creadoras de Ella Poema, hijas de la revolución y la independencia de un continente, son artistas únicas y pioneras que, desde su particular contexto geográfico, cultural y personal, se enfrentan a procesos creativos individuales e íntimos para transformar una partitura literaria en lenguaje corporal y audiovisual, empleando códigos performáticos que nacen de su entorno cotidiano inmediato, de lo patrimonial y de su propio impulso creativo, revelando mensajes universales. Ella Poema cuestiona los estereotipos que el imaginario colectivo occidental impone sobre los cuerpos negros-africanos femeninos, transgrediendo las narrativas audiovisuales y escénicas hegemónicas, para ofrecer una manifestación artística única.  www.aidacolmenerodiaz.com/ellapoema

Aïda Colmenero Dïaz recibió en 2021 el Pina Bausch Fellowship de la Fundación Pina Bausch, primera coreógrafa española en recibir esta destacada mención. Las obras ‘Trayectoria del polvo VII’ y ‘Qué importa el abismo’, creadas respectivamente en Tanzania y Togo en el marco del proyecto Ella Poema, recibieron candidaturas en la edición 2021 de los Premios MAX de artes escénicas. 

Aïda Colmenero Dïaz es creadora, actriz, coreógrafa, bailarina, cineasta y comisaria de artes escénicas nacida en Madrid de ascendencia gallega. Su trabajo vanguardista le ha llevado a explorar geografías insólitas del mundo y embarcarse en procesos creativos únicos, atravesando fronteras y aportando una reflexión compleja y alternativa en relación con la identidad y el legado cultural. Sus obras ofrecen mensajes universales que remiten a la esencialidad del ser humano ya su conexión con la naturaleza visible e invisible, y parten de procesos creativos colectivos en los que Aïda desarrolla el propio potencial de cada creador de su compañía , atendiendo a lo imaginario, lo energético y al instinto. Entre sus obras destacan ‘2 de noviembre, el quitador de miedos’ , ‘Trayectoria del polvo VII’, ‘Qué importa el abismo’ o ‘Templo’. Entre sus últimas obras destacan: ‘Kolochi Baw’, estrenada en Mercat de les Flors en el 2022, ‘Aka Nativa’, estrenada en el festival Jomba! en Durban, Sudáfrica, y ‘Conxurando o invisible’, producida por UNESCO España y estrenada en el marco del festival Escena Patrimonio 2020. Su repertorio escénico ha sido presentado en escenarios como Teatros del Canal, Bienal de Danza de Cali, Museo en Danza, Festival GREC, Fabrik Potsdam, Theatre Paris Villette, Suzanne Dellal Centre, entre otros. En 2019 recibe encargo del Ministerio de Cultura de Colombia para crear una nueva obra para el ballet de la Compañía de Danza Contemporánea de Cali, estrenando la obra ‘Yala’ con 16 intérpretes. Ha trabajado con coreógrafos internacionales como Germaine Acogny, António Tavares, Nora Chipaumire o Nadia Beugré. Aïda combina su labor como coreógrafa con la mentoría en centros y universidades de todo el mundo.