Nau Ivanow. Espai de residències d’arts escèniques

Luz y Escena: exploración de la diversidad creativa en el diseño de iluminación

DESCRIPCIÓN

La luz se ha convertido en un vehículo de expresión artística esencial, no sólo en artes escénicas, sino en la creación contemporánea en general. El objetivo es explorar los procesos creativos de diferentes artistas de la luz, entendiendo sus metodologías, referencias y cómo transforman ideas poéticas en técnica sobre el escenario. A través de clases magistrales con artistas de diversas generaciones, el curso propone una reflexión sobre la evolución de la iluminación en las últimas décadas, ofreciendo herramientas para ampliar las capacidades creativas de todas aquellas personas interesadas en el arte contemporáneo.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Formato · Las sesiones serán presenciales y tendrán lugar en la Nau Ivanow.
Duración · Todas las sesiones tendrán una duración de dos horas, en horario de 17h a 19h*

Calendario de ls sesiones

  • Lunes 5 de mayo con Manoly Rubio
  • Martes 6 de mayo con Jou Serra 
  • Lunes 12 de mayo con Ana Rovira
  • Lunes 19 de mayo con Cube
  • Martes 20 de mayo con Álvaro Castillo

* La sesión con Álvaro Castillo tendrá una duracion de 3h

LES FORMADORES

Manoly Rubio,
artista y técnica multidisciplinar que ha picoteado desde el mundo de la arquitectura al diseño gráfico, la estampación serigráfica o el diseño textil. Su formación y vocación autodidacta la llevó en 2018 a fascinarse con el mundo de las artes escénicas y querer dedicarse a ello. En los últimos años ha experimentado con la escenografía lumínica con tira LED y la iluminación escénica en teatro, circo, danza y conciertos. Mujer de taller y oficios, trabaja desde la carpintería y la pintura hasta la construcción de luminarias y sistemas de control propios. Le flipa el color y la práctica pictórica, desde donde trabaja y entiende la luz como forma de expresión plástica para crear ritmos, añadir texturas y construir narrativas lumínicas. Como miembro del colectivo Trans* se ha recorrido buena parte de los escenarios catalanes abriéndose camino en un sector muy masculinizado. Actualmente ha hecho un receso en la práctica escénica para poder conciliar mejor con su vida como madre, y se está dedicando al mundo del tatuaje desde donde se plantea volver a los escenarios de cara al otoño con un mejor control de la agenda. Ha trabajado con las compañías El Conde de Torrefiel, La Virgueria, Sixto Paz, LaPerla29, Pornotopia, Sara Manubens, Maria Palma, Carla Rovira o Save The Temazo, así como con proyectos musicales como Adala, Clara Peya, Ual·la!, Joana Gomila i Clara Vallès

Jou Serra,
es un iluminador y artista visual, con estudio en Barcelona, ​​que trabaja la luz y el espacio dentro de las artes escénicas, la instalación y la arquitectura. Está interesado en la investigación y en la creación de espacios de reflexión donde la luz se ubica en el centro de la investigación visual, artística, social y filosófica. Tiene un master en iluminación arquitectónica y también se formó como técnico de luces escénicas en Granada. Es licenciado en la Salzburgo Experimental Academy of Dance (SEAD) en danza contemporánea y composición. Ha complementado su formación de instalación artística con Irma Marco, y con cursos de diseño de iluminación con Ana Rovira, Thomas Bourreaus y Valentín Álvarez, y en la Escola Massana con el curso “Arte y feminismo” de Maria Llopis, así como otras formaciones relacionadas con el género y la antropología en el CCCB. Codirige la compañía Animal Religion, donde experimenta con las sinergias entre cuerpo, luz y sonido.

Ana Rovira,
iluminadora de compañías como El Conde de Torrefiel, Las Huecas, Roger Bernat, Chalo Toloza, entre otras muchas.

CUBE
María de la Cámara y Gabriel Paré se dedican desde mediados de los noventa al desarrollo de las artes aplicadas en el ámbito del espacio. Con formación en artes visuales, teatro y arquitectura, licenciados por ESAD en la especialidad de escenografía e iluminación. Su labor destaca por la continua búsqueda en los campos del espacio, la luz y los objetos que lo ocupan con la actitud transgresora que comporta situarse en los límites de la parateatralidad. La fusión perceptiva entre el espacio y la luz es el espíritu de sus montajes. Profesores en másteres y postgrados para la Universitat Politècnica de Catalunya, la Escola Elisava de Barcelona, ​​la ESAD y la Escola Universitària Bau. Expertos en arquitectura escénica y sistemas de iluminación, han trabajado tanto para el mundo de los teatros como para danza, música, medios audiovisuales y museografía, buscando siempre espacios de encuentro entre las diferentes disciplinas. También destaca su trabajo como autores de instalaciones propias de iluminación. Han sido nominados a premios como los Gaudí y Goya, y varios de sus montajes han sido galardonados con premios como los FAD, Max, Butaca, Ciutat de Barcelona o El Premi de la Crítica.

Alvaro Castillo,
artista escénico, iluminador y productor técnico en artes escénicas. Transitando de la interpretación al diseño y técnica de la iluminación, actualmente ejerce como jefe técnico en La Nau Ivanow, donde gestiona y coordina los aspectos técnicos de diversos proyectos artísticos, brindando apoyo a la creación y experimentación de nuevas formas de expresión en las artes vivas. Su labor se extiende también a través de diversas colaboraciones con colectivos artísticos en Chile y España, lo que permite mantener un constante intercambio artístico que enriquece su visión y práctica escénica.