Nau Ivanow. Espai de residències d’arts escèniques

La Odisea de aquellas vidas

Sinopsis

La Odisea de aquellas vidas habla de la inmigración. Si las dos Odiseas anteriores hablaban de los viajes, de aquellos seres humanos que son forzados a viajar a la guerra y se quedan en las cunetas, en esta Odisea, sobre todo, hablamos de aquellas personas que han iniciado su camino desesperado de migración en busca de una mejor vida. Hablamos en concreto, y como escena que nutre todo el texto y toda la poética del relato, de las personas migrantes que tienen que pasar por el desierto de Túnez. Hablamos del drama de Fati y Marie, una madre y una hija que murieron cruzando el desierto de Túnez buscando una vida mejor. Madre e hija de 30 y 6 años respectivamente. Su muerte le pone nombre al infierno que están viviendo centenares de migrantes lanzados por el ejército de Túnez a este terrible desierto fronterizo con Libia, donde, con temperaturas de 50 grados, es imposible sobrevivir sin refugio, comida y sin agua.
La obra recorre el cuerpo de la madre y la hija, y este recorrido nos lleva a otros miles de cuerpos que deambulan por diferentes caminos desahuciados, perdidos y desolados. 

Funciones:

Jueves 21 de noviembre de 2024 a las 20h

Entradas

Para reservar entradas, escríbenos a: info@nauivanow.com
Aforo limitado

Más información

Duración: 1.20h
Edad recomendada: a partir de 14 años
Idioma: castellano

Ficha artística

Creación y dirección: Jacobo Pallarés.
Dramaturgia: Iria Márquez, Carla Zúñiga Morales, Ignacio Tamagno i Jacobo Pallarés.
En escena: Lucía Poveda, Juan Andrés González, Arantxa Cortés, Nuria Albelda i Jacobo Pallarés.
Dirección de actores: Alejandra Mandli.
Espacio escénico: Los Reyes del Mambo. Diseño de iluminación: Diego Sánchez.
Canciones: Juan Andrés González. Videoporgramación: Aurora Diago.
Asesoramiento de movimiento: Andrea Carrió. Vestuario: Nuria Albelda i Esther Pedrós. 
Producción ejecutiva: Esther Pedrós i Marta Rubio.
Producción en gira: Nuria Albelda. 
Comunicación: Esther Pedrós, Alba Pérez i Andrea de la Fuente

Información de la compañía

Teatro de lo Inestable es un proyecto con 27 años de trayectoria desde su origen universitario (Tres Teatre), y que ha producido y estrenado más de 41 espectáculos teatrales. Como creadores escénicos, buscamos crear piezas que nos permitan crecer como actores, directores y escritores dentro de una tendencia inconformista, crítica, poética, de formas y contenidos contemporáneos, teniendo en cuenta el tiempo en el que vivimos y las inquietudes de los que participamos en la creación. Con estos espectáculos deseamos remover algo dentro del espectador, como pensar un poco más allá de lo evidente, amar fieramente, reír sin compasión o agudizar nuestra mirada crítica.

El texto de La Odisea III es un texto escrito a ocho manos: Iria Márquez, Jacobo Pallarés, Carla Zúñiga e Ignacio Tamagno. La propuesta de trabajo con cuatro autores de diferentes nacionalidades para llegar a un texto iberoamericano es compleja y se necesita coordinación y mediación con los autores para canalizar la propuesta y que sea comprensible desde las dos orillas.

Los y las autoras de este nuevo proyecto son: la actriz, dramaturga, directora y profesora de teatro Iria Márquez y el dramaturgo, director y gestor cultural Jacobo Pallarés, los dos asentados en València, la dramaturga, actriz, directora
y docente chilena Carla Zúñiga Morales, y el artista escénico argentino Ignacio Tamagno. El valor añadido de este espectáculo es la escritura y el trabajo de experimentación del hecho escénico. Un proceso colectivo de escritura y
composición. El proceso de escritura a partir de las imágenes de la muerte de la madre y la hija se inicia en agosto de 2023. Un proceso de escritura a ocho manos, y tres países, con sus referentes, sus variantes, su contexto de
inmigración, su imaginario sobre la Odisea.

Fotos: Andrea de la Fuente