Desde la Nau, hace un tiempo que hemos empezado a adentrarnos en el ámbito de la educación y la cultura a través de proyectos que trabajen para vincular estas dos temáticas, con el objetivo de convertirlo en uno de los nuestros ejes de trabajo en un futuro.
Recientemente, hemos iniciado una colaboración con la entidad CADEERA, un espacio que gestiona el conocimiento sobre la educación y la cultura, y que el 28 y 29 de abril organiza las I Jornadas de Educación y Cultura dedicadas a hablar de esta temática a través de diferentes mesas redondas e intercambios de la mano de profesionales del sector.
Las jornadas también se podrán seguir en streaming a través del Youtube de CADEERA, en el Youtube de la Nau y en el Facebook de la Nau Ivanow.
JUEVES 28 DE ABRIL
17-18.30h MESA REDONDA ARTE Y EDUCACIÓN
El Aprendizaje Significativo en la Experiencia Estética: Emoción y Equidad.
Nos adentramos en el aprendizaje significativo para centrarnos, por un lado, en su dimensión más afectiva y emocional, la que, a partir de una experiencia vivencial, transforma el objetivo de memorizar una información en el objetivo de darle un sentido personal al conocimiento, para poderlo explicar y poder crear de nuevo.
Y por otro lado, abordar la equidad que brinda el aprendizaje significativo en el dúo educación y cultura por el aumento de canales y medios de comunicación y de expresión, atendiendo a la diversidad y facilitando el desarrollo integral de los y las participantes, y por la accesibilidad universal a la experiencia artística y cultural desde el ámbito educativo.
Sesión moderada por Patricia Garrido, pedagoga y gestora cultural.
Silvia Burset
Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Comunicación, Arte y Educación por la Universidad de Barcelona. Profesora del departamento de Didácticas Aplicadas de la Facultad de Educación-UB. Miembro del grupo de investigación DIDPATRI (Didáctica del Patrimonio, Museografía Comprensiva y Nuevas Tecnologías) y del grupo GID-CAV (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Comunicación Audiovisual). Vicedecana de Calidad y de Innovación Académico-docente.
Coordinadora del Máster universitario oficial Educación Interdisciplinaria de las Artes de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.
Enric Prats
Doctor en Pedagogía y Máster en Literatura Comparada. Profesor de Pedagogía Internacional, de la Universidad de Barcelona. Miembro del Programa MIF, de Mejora e Innovación en la Formación de Maestros, del Consejo Interuniversitario de Cataluña. Miembro del Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social, de la Universidad de Barcelona. Director de la colección “Pedagogías UB”, de Ediciones UB. Jefe de Redacción de la revista Tiempo de Educación.
Coordinador de la sección Levana de la revista Compás de Amalgama. Co-coordinador de la sección “Ya lo decían”, de la revista Guix.
Thomas Louvat
Director teatral, investigador y mediador cultural. Máster en Investigación Teatral. Cursando Máster en Mediación y Creación Artística en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Paris 3. En 2005 funda el proyecto TeatroDENTRO en Barcelona, formación y producción artística en prisiones dentro de la asociación transFORMAS de la que fue director artístico hasta 2014. A partir de 2016 es director artístico de la entidad VULNUS, artes vivas e investigación. Desde 2017 es mediador cultural de la Caja de Herramientas, programa de cultura y educación del Pla de Barris – Ayuntamiento de Barcelona.
18.30-20h EDUCACIÓN Y CULTURA, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Intercambio de proyectos de Educación y Cultura a partir de tres iniciativas diferentes, representando la diversidad de perspectivas desde las que vivir estas experiencias.
Sesión moderada por Patricia Garrido, pedagoga y gestora cultural.
Mauricio Antonio Ortiz
Mauricio Antonio Ortiz (Chile), Gestor Cultural y Educador, Licenciado en Educación, Magister en Dirección de Comunicación y Marketing Estratégico, y Magister en Gestión Cultural, ha enfocado su experiencia en el diseño, planificación y gestión de proyectos y programas culturales para instituciones públicas y privadas. Actualmente es coordinador del Proyecto Escena Cultural de la Universidad de La Serena y miembro del Colectivo Palillos en la Región de Coquimbo, profesionales dedicados a la gestión cultural con quienes se encuentra desarrollando el proyecto Entra en Escena, enfocado al desarrollo de vínculos entre comunidades escolares y el sector escénico local.
Judit López
Historiadora del arte, ha completado su formación con cursos orientados a trabajadores culturales y de museos sobre interculturalidad, diversidad funcional, mediación patrimonial, mediación juvenil y nuevas tecnologías. Mediadora cultural en La Capella, centro de arte emergente, y en el programa de artes visuales “Temporales” de la Red de Centros Cívicos de Barcelona.
Marta Rubio
Diplomatura Maestro/a Especialidad Educación Especial. Postgrado de Gestión y Dirección de Escuelas en la Universidad de Girona. Curso de formación en aspectos curriculares a través de la visita a distintos museos de la ciudad de Barcelona, en la Universidad de Barcelona. Maestra de educación especial y Jefa de Estudios en la escuela La Farigola del Clot. Puesta en marcha y creación del ciclo medio y superior de la escuela de nueva creación Fort Pienc. Directora de la Escuela L’Estel de Barcelona, centro educativo de primaria iniciando, con la Nau Ivanow, un proyecto creado con el fin de vincular ambos centros a partir de la introducción de los niños y el claustro de la escuela en las artes en vivo.
VIERNES 29 DE ABRIL
10.30-12h APROXIMACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Aproximación al Sistema Educativo para artistas y creadores/se. Conceptos claves, estrategias y aspectos a tener en cuenta para adentrarse en el ámbito educativo desde la experiencia artística.
Sesión conceptual y práctica.
Carme Hoyas y Mamen Zaera
Centro de Recursos Pedagógicos (CRP de Sant Andreu) y Centro de Recursos Artísticos de Barcelona (CRAB)
INSCRIPCIONES
Inscripciones gratuitas
Aforo limitado
*Os informamos que como evento público las jornadas serán grabadas por la Nau Ivanow y por Cadeera y, en todo caso, las imágenes de las personas asistentes serán tratadas para uso interno.