Desarraigo es una pieza de teatro contemporáneo basada en la implicación del público en la escena y su colaboración en la creación. Consiste en una puesta en escena que será habitada por una persona del público, la cual vivirá una experiencia individual a través de juegos y reflexiones propuestas por las creadoras, que la guiarán mediante el teléfono móvil. El resto del público observará desde el patio una pieza escénica formada por las imágenes que conforma este habitante, un texto proyectado y un importante plano sonoro y visual. Así, se conciben dos tipos de participación, la del espectador que participa desde el cuerpo y la acción, y la del espectador que participa desde la observación.
La pieza reflexiona sobre algunos temas fundamentales de la sociedad contemporánea como el trabajo, el amor, la libertad o la muerte, y lo hace desde el punto de vista de la juventud actual, en un formato de pieza paisaje y basada en historias reales que las creadoras han ido recopilando mediante entrevistas con jóvenes. Estas historias son deliberadamente reorganizadas y ficcionadas, al tiempo que se ponen en relación con conceptos filosóficos del pensamiento contemporáneo, extraídos de una investigación profunda en pensadores como Martin Heidegger, Jiddu Krishnamurti, John Stuart Mill, Angélica Liddell o Byung-Chul Han entre otros.
INFORMACIÓN
Horarios de la muestra: sábado 12 de marzo a las 20h y domingo 13 de marzo a las 18h
Duración de la obra: 1h
Idioma: castellano
Entradas: 12€
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y creación: Estela Santos y Andrés Galián
Espacio Sonoro: Pedro Guirao
Diseño de iluminación: Andrés Galián
Diseño de escenografía: Estela Santos
Teaser: Miguel Ángel Malgo
Fotografía: Rafa Márquez
Con el apoyo de: Reactivos culturales, Centro Párraga y C.C. Can Felipa.
TEATRO DE LO AUSENTE
Teatro de lo Ausente lo conforman Estela Santos y Andrés Galián. Estela Santos es graduada en Interpretación en el teatro de creación por la ESAD de Murcia y Andrés Galián es graduado en Dirección y dramaturgia por el mismo centro. Ambos acaban de terminar sus estudios en el Máster en Pensamiento y creación escénica contemporánea en la ESADCyL.
Como compañía, investigan sobre la apertura de la obra a la participación del público, a partir del interés por las nuevas dramaturgias, el trabajo con audiencias y las expresiones más allá de la palabra.
Han sido seleccionados con sus obras en el European Young Theatre Spoleto 62 (Italia), Estrenarte (Murcia), Festival Endoa (Valencia), La(b) Felipa (Barcelona); entre otros, y respaldados por una beca recibida en Factoría Cultural Región de Murcia en el año 2019, donde la agrupación se desarrolló a nivel empresarial.
Su última pieza, Desarraigo, fue estrenada en el Centro Párraga en el 2020, aunque desde entonces sigue en constante desarrollo a través de diversas residencias artísticas ya que la obra trabaja a partir de la permeabilidad del objeto artístico por parte de la audiencia. Actualmente se encuentran en residencia en la Nau Ivanow, hasta la muestra que realizarán el 12 y 13 de marzo.